Mis publicaciones

A partir de la idea que la conciencia es el punto central del trabajo psicológico transpersonal, la decisión de explorarla trae consigo un signo de despertar espiritual.
Es importante entonces ir aprendiendo a ampliar y transformar la propia conciencia. Las transformaciones individuales afectarán directamente a la evolución de la Humanidad.


Mis publicaciones

Mis publicaciones
Blog original Clik sobre la imagen

Me comprometo a Ser Mujer

lunedì 25 gennaio 2016

PSICOLOGIA TRANSPERSONAL Y AYAHUASCA: Punto sagrado de encuentro. Lic Annamaria Saracco

Perú. Iquitos. Enero 1999. Estoy rodeada de jungla… me encuentro en el corazón de la amazonía peruana formando parte de un reducido grupo de personas reunido en amorosa convivencia desde la más diversa singularidad: pertenecemos a países y lenguas diferentes. 



Argentina, Buenos Aires. A comienzos de los años ‘90 junto a otros profesionales de la psicología, nos reencontramos en la tarea de acercarnos a una comprensión más sensible del ser humano, pues la labor terapéutica no colmaba el ansia de nuestras almas al sentirnos insatisfechos con la limitativa mirada que sustentaba la práctica psicológica.


En las últimas décadas del siglo XX, Occidente recibió la fuerte influencia de la sabiduría oriental y al mismo tiempo, comenzó un proceso de revalorización de la cultura indo- americana, depositaria de un saber profundo. Estos conocimientos modifican absolutamente el enfoque científico y entonces el viejo paradigma se vuelve insuficiente frente a esta nueva realidad.




A partir de los años sesenta, esta irrupción de oriente en occidente dio lugar a un movimiento que culmino en Estados Unidos con el surgimiento de la psicología transpersonal irradiándose posteriormente hacia Sudamérica.

El movimiento transpersonal, que se extendió a todas las disciplinas y se hizo internacional, es una corriente científica que une a individuos de diferentes profesiones y preferencias filosófico-espirituales. La visión transpersonal permitió reconocer que las teorías psicológicas predominantes de la época eran demasiado estrechas para hacer justicia a todo el espectro de la potencialidad humana.
El concepto "transpersonal", que significa más allá de lo personal, fue adoptado para referirse a aquellas experiencias que van mas allá de la individualidad y de la personalidad. Incluye la dimensión espiritual de la psiquis, entendiendo por espiritual a aquel modo de conciencia que busca experienciar la unión con todo lo que existe.
La espiritualidad es reconocida como una dimensión importante de la existencia, estando el ser humano llamado a crecer espiritualmente. En su naturaleza existe esta disposición innata y el desarrollo de esta capacidad lo conducirá finalmente al encuentro con la propia naturaleza divina y a la conciencia de Dios.
Por lo tanto este reconocimiento, como integración del nuevo paradigma transpersonal, es una clara demarcación con las lecturas tradicionales en el campo de psicología.



Iquitos… este momento de mi vida responde al deseo profundo de mi alma de zambullirse en lo desconocido de si misma. No cabe duda de que este entorno es altamente favorable para ello.
La selva cobija en su interior una fuerte energía que impulsa a la conciencia a moverse fuera del ámbito de lo ordinario. “Aquí, frente a los grandes misterios de la vida, en la oscuridad de nosotros mismos, residen los portales a una nueva posibilidad. Aquí está el potencial para la evolución del alma y la inteligencia de la humanidad”, explica el Dr. Richard Moss en su libro “La mariposa negra”.
El silencio profundo de este lugar es el regalo de la madre naturaleza a sus hijos sedientos de paz.
Este estado de comunión permanente con esta maravillosa energía me permite tomar
 conciencia de la necesidad de aprender modos diferentes de funcionamiento. Mi mundo conocido está desapareciendo y todo reviste una expectante novedad.

“Madre Ayahuasca aquí están tus hijos, hoy hemos venido para estar contigo.”



Hace dos años (1997) entré en contacto con el espíritu de la Madre Ayahuasca. Siempre es una nueva experiencia de vida. Es mi primera vez en este lugar tan alejado de la “civilización”
Hoy celebraremos nuevamente la vida. Tomaremos el vino del alma (así la denomina el chamán Orlando Chujandama) en un acto de oración, en un gesto de celebración de la belleza y de la importancia del misterio.

Un ritual chamánico es una oración y una fiesta al mismo tiempo, donde el amor, la energía y el poder discurren como un río desde el cielo hacia la tierra.

                                         Hoy viajaremos a través de la muerte…




Para reencontrarnos con nuestra naturaleza universal debemos atravesar la muerte en vida, la muerte mística, que disuelve nuestra personalidad y nos permite el contacto con el centro mismo de nuestro Ser.
La Madre Ayahuasca nos conecta con este centro, enseñándonos los misterios de la vida y de la muerte, por eso se la llama “la soga de la muerte”.
Los seres humanos estuvimos acompañados por ella desde el principio de los tiempos. Era la bebida obsequiada por los dioses a los primeros indígenas; un brebaje que abre las puertas del misterio donado por la Madre Naturaleza.


Me encuentro frente a una nueva experiencia que moviliza en mí una artillería de resistencias. Me concentro en todas mis sensaciones corporales. Atravesarlas es ya un gran desafío, no me resulta sencillo ser penetrada por ellas. Observo como por momentos me desenfoco para tratar de evitarlas.
El miedo, siempre el miedo antes de beber de este cáliz de la vida.

Voy descubriendo que el valor intrínseco de toda experiencia radica en brindarnos la posibilidad de volvernos creativos y no reactivos en una bendita oportunidad de transformación.
Siento que tengo que transformar mi miedo en entrega, sí, aprender a ir abriéndome a la vida, dejarme penetrar por ella, ejercitarme a vivir desde esta apertura, poder soltar el sufrimiento innecesario creado por esta resistencia a lo desconocido de la vida.
Mi alma crea continuamente estas experiencias para colocarme en situaciones especiales que actúan como trampolín que me impulsa a saltar… a soltarme.
Aquí la magia que ofrece la naturaleza salvaje es la de rasgar cada velo de urbanidad y revelarnos a nosotros mismos en una verdad casi desconocida y por ello insinuadamente amenazante. El ritual sagrado es el Ser que se desnuda a si mismo al simple contacto con las fuerzas de la naturaleza. Sólo me queda, no resistir al despojo de las vestiduras del mundo.


En profunda comunión aceptamos la pócima ofrecida por el chamán.

Voluntariamente son varias las formas en que se puede llevar la conciencia a los planos más sutiles de la realidad. Ciertas sustancias llamadas psicoactivas o psicodélicas tienen este mismo efecto. Las plantas sagradas o enteógenos, como la ayahuasca, se asumen en un contexto ritual. El término “enteógeno”, acuñado por el etnobotánico R. Gordon Wasson se refiere a sentir la presencia de la divinidad sin morada que se experimenta bajo su influencia.
En el campo de la psicología transpersonal el camino delineado de encuentro con nuestra divinidad subyacente asume una modalidad evolutiva.
Como psicología de la conciencia opera desde la necesidad intrínseca de crecimiento de la personalidad hacia el objetivo más elevado de la integridad del Ser.
El trabajo clínico configura el aprendizaje en la expansión de la conciencia. Todos los niveles del ser están comprometidos en esta labor de autoconocimiento gradual, constante y profundo.
El modo de operar del viaje chamánico, con el uso de las plantas sagradas, tiene un punto de encuentro con la cosmovisión transpersonal: la exploración de la conciencia más allá de los límites conocidos.
La meta de este trabajo psicológico es despertar a la conciencia superior y su objetivo fundamental es la auto-trascendencia.
La psicología transpersonal reconoce el potencial humano para experimentar una amplia gama de estados no ordinarios de conciencia, estados que se encuentran más allá del ego.
Según Mc Kenna, el mejor mapa que tenemos de la conciencia, como conocimiento interior, es el mapa chamánico. De acuerdo a este punto de vista el mundo tiene un centro. Cuando vamos a nuestro propio centro, un eje vertical nos permite viajar tanto hacia arriba como hacia abajo.
Hay mundos celestiales, hay mundos infernales hay mundos paradisíacos. Estos son los mundos que se abren en nuestros viajes chamánicos.

…el miedo se acrecienta… beber este liquido amargo resulta muy desagradable.
Lo intento; respiro profundamente para tranquilizarme…. El corazón se acelera de golpe y una creciente lasitud me invade causándome más temor, el proceso de la mareación ha comenzado. Busco desesperadamente identificar sensaciones conocidas.
Me siento presa de una lucha interna que nada tiene que ver con la paz y la entrega.
Hay un punto de claridad en toda esta explosión de sensaciones: si realmente quiero explorar lo desconocido tengo que hacer frente a estos nuevos niveles de energía. Con esfuerzo me concentro en acompasar mi respiración al palpitar de la poderosa energía de la jungla. La respiración se convierte entonces en la guía conductora del viaje. Focalizarme en el ritmo respiratorio me lleva, sin proponérmelo, al encuentro con energías diferentes.


En un viaje de ayahuasca se activan aquellos aspectos que repetimos mecánicamente .El ayahuasca nos lleva directamente al espacio que necesitamos reestructurar de nosotros mismos. A cada uno nos da algo diferente. Ella entra en contacto con los espíritus que saben qué es lo que necesitamos para sanarnos física, psíquica y espiritualmente. No todos pasamos por las mismas vivencias.
De este modo los ayahuasqueros viajamos por tantas realidades y mundos como capacidad tiene nuestra psiquis.
Pablo Amaringo, chamán peruano, explica que la planta tiene en ella un espíritu (se refiere a su alma, a su esencia) que la mantiene viva, que es consciente y todo lo ve.
Después de tomar ayahuasca no se vuelve a ser el mismo. Ella nos muestra otros mundos, otros aspectos de este mismo y nos abre a una nueva visión. Profundiza la experiencia de vivir permitiendo hacer contacto con aspectos todavía ocultos que nos privan de vivir libremente. Aunque el valor mas importante que nos dona es mostrarnos la muerte enseñándonos a morir.
Dijimos que el término ayahuasca en quechua significa soga del ahorcado o del muerto. Está asociado al arquetipo de la iniciación, donde uno atraviesa un puente y renace como ser espiritual.
Viajar a través de la muerte es un instrumento que favorece la sanación y el crecimiento personal. Morir en vida tiene múltiples valores: significa destruir la jaula de la identidad mental construida por el ego y sumergirse en el océano del poder natural que se encuentra más allá de los muros del yo. Destruir los confines del propio ego es en realidad morir a la propia identidad sostenida por la mascara que usamos que esconde la verdadera naturaleza esencial.                           
                                
Silencios humanos… el grito de la naturaleza…. Solo su voz que brota de las entrañas mismas de la tierra se impone a aquel que se dispone a entrar en su templo sagrado silenciándose a si mismo.
La fuerza de la vida nos arroja salvajemente a abrazar la muerte como única posibilidad de renacimiento. La liana sagrada me lleva a sentir mi resistencia en un dolor asfixiante que solo puede redimirse en una verdadera y honesta entrega a querer experimentar la vida desde un estado primitivo, salvaje, natural. Sin disfraces, sin recursos ordenadores ni moderadores, a cara limpia, a corazón abierto, a brazos extendidos.
Con miedo y condicionamiento no puedo estar en comunión con la armonía de la naturaleza viva. Siendo ella a su vez el tester silencioso e implacable de la verdad interior: no tengo opción, o me entrego a su invitación o sufro por mi autoexclusión.

Para la mirada transpersonal la evolución de la humanidad está ligada a las transformaciones de la conciencia, su importancia radica en el aprendizaje en como ampliarla y transformarla. La terminología expansión o ampliación de la conciencia se refiere a su focalización en niveles diferentes al habitual. Es en estados de conciencia expandida cuando la persona logra abarcar plenamente su identidad total: cuerpo – mente – espíritu -universo. La conciencia expandida se hace ilimitada y trasciende tiempo, materia y espacio. 



Según Orlando Chujandama, chamán de la alta selva peruana, Tarapoto, el ayahuasca es la madre de todas las plantas, la más reverenciada y poderosa de toda la amazonía.
Es un elemento indispensable en la forma de vida espiritual de los pueblos de esta región. Ha sido utilizada por siglos como camino para obtener la expansión de la conciencia por los curanderos del Perú. 
Configura un proceso de autodescubrimiento personal y espiritual que continuará por el resto de la vida.

Empiezo a respirar quietud… el aroma intenso que emana de la vida perfora los bloqueos sensoriales adormecidos y apagados por días de rutina que roban espacio a una conciencia vital. Un profundo silencio interior me permite abrirme ahora al acontecer. Este momento me está revelando su eternidad. Puedo penetrar y ser penetrada por esta atemporalidad y siento en una respiración profunda involuntaria una expansión luminosa de todo mi ser. Soy la misma tierra que canta la canción de la vida.

domenica 13 dicembre 2015

giovedì 22 ottobre 2015

Caminamos hacia la Verdad



El impulso de la conciencia a transitar el camino de la verdad de quienes somos se expresa en la forma de ir adquiriendo mayor responsabilidad  con respecto a nuestras identificaciones conscientes.


Estamos habituados a movernos  con determinadas imágenes elegidas desde modelos aceptados reaseguradores para estar en el mundo. Estos modelos surgen de las creencias estructuradas desde el plano inconsciente pero generalmente no reconocidas en su origen y en su desarrollo por el consciente que gobierna los procesos vinculares del yo.
Así como el Universo está en pleno proceso transformativo también lo están los seres que lo habitan que son  sus elementos constitutivos. A su vez este mismo universo se despliega en el interior de cada uno de nosotros. Por lo tanto todo acto de permanecer y abrazar la permanencia de algo, en este caso aspectos elegidos para continuar definiéndonos a perpetuidad, es un ataque a la Unidad de la Vida.
El arquetipo patriarcal fue resistente a una mirada más abarcativa: el modelo convencional que imperó y aún hoy sigue sostenido por muchas conciencias adormecidas por el miedo, es permanecer lo más inconsciente posible de las propuestas integrativas y revolucionarias que incluyen elementos que para sus controles mentales resultan amenazantes. Nuestra civilización ha sido patriarcal por tanto tiempo que se han descuidado los requerimientos de la vida misma sepultando el misterio de lo femenino cuya esencia es la transformación.
El femenino oculto pasó a ser entonces su amenaza inconsciente y su gran herida.
Es habitual encontrarse aún hoy con hombres que usan el ocultamiento  (introyectando esta característica) como forma de salvoconducto. Esta fuerte impronta patriarcal se observa muy cristalizada en personas que desestiman y evitan el arduo trabajo de autoconocimiento como la expresión de un gran temor al encuentro de esta herida.
Su miedo básico es perder el control y el poder; por eso someten, dirigen, establecen pautas, descalifican, excluyen, se ocultan. Controlan desde su propio temor, descalifican desde un fuerte sentimiento de desvalorización, excluyen porque la amenaza de intimidad es intolerable. La desconformidad en los vínculos es la proyección de su propia desconformidad que los lleva a saltar de un vínculo a otro en una búsqueda incesante de reivindicación de un yo que se cae a pedazos porque no permiten ser sostenidos por el principio de totalidad e integración.

Aqui es importante que la mujer reivindique el poder de la femineidad porque puede caer presa de estas proyecciones y perder su instinto femenino quedando desvitalizada. Pueden activarse sentimientos de abandono y profundizar la herida que el dominio patriarcal abrió en la psiquis femenina.
Si  hace frente a este desafío entonces podrá seguir sanando sus partes más debilitadas y alumbrando nuevos brotes de su psiquis más profunda. Esta prueba será su oportunidad. En la misma comprensión su mirada se elevará para ver a un hombre no ya poderoso sino debilitado por ser el títere de su propia desconexión.

El alma tiene para ofrecernos innumerables formas de experimentarnos a nosotros mismos, solo hay que renovar nuestras imágenes e ir dejando viejos ropajes.

Lic. Annamaria Saracco


giovedì 15 ottobre 2015

giovedì 16 aprile 2015

Una visita al lado oscuro


Todos tenemos puntos ciegos, tendencias que simplemente nos 
negamos a admitir como propias, rasgos que rehusamos aceptar y que por consiguiente, vertemos hacia el exterior, blandiendo toda 
nuestra cólera e indignación puritana para luchar contra ellos 
cegados por un idealismo que nos impide reconocer que la batalla es 
interna y que el enemigo está mucho más cerca de lo que imaginamos. Ken Wilber 


Cuando finalmente reconocemos y aceptamos al desafío como una opción posible para entrar a contacto con la vida misma, una fuerza impulsora proveniente del alma,nos infunde el coraje necesario para iniciar un camino de descenso hacia nuestra propia oscuridad desconocida. 
Esta misión heroica movilizada y dirigida por la intención álmica, despierta a un héroe dormido acomodado e insatisfecho en una supervivencia inconscientemente desvitalizante. 
Su propósito es activar el recuerdo del significado y sentido de nuestro camino de experiencias. 
"Prepararse para la travesía es aprender a ser fuerte, moral y saludable, pero la travesía misma es experimentar los grandes misterios de la vida: la muerte, la pasión, el nacimiento, la creación, como misterios; " afirma Carol Pearson. 
Los inicios de este tránsito hacia "el lado oscuro", tal como lo denominó Carl G. Jung, estarán acompañados necesariamente por el miedo; y es lógico que así sea, ya que implica adentrarse en contenidos previamente relegados de la conciencia ordinaria por haber sido prejuzgados por el mismísimo yo como peligrosos. 
Por ello, rescatar nuestros aspectos valientes, es condición para sostener el compromiso de búsqueda, en una vivencia consciente hacia las zonas misteriosas de nuestra irracionalidad. 
Es valiente aquel que se sobrepone al miedo inicial frente a una empresa que involucra el viaje hacia lo desconocido de sí mismo. 
El miedo constituye una de las fuerzas más poderosas que deben ser enfrentadas 
para adquirir sabiduría. En el libro "las enseñanzas de Don Juan", Carlos Castaneda describe así a este fenómeno: "Un hombre va al Saber como a la Guerra, bien despierto, con miedo, con respeto y con absoluta confianza. Ir en cualquier otra forma al Saber o a la Guerra es un error y quien lo cometa vivirá para lamentar sus pasos". Si somos capaces de este primer reconocimiento, podremos aceptar la presencia del miedo como algo natural y espontáneo en el camino del autoconocimiento. 
Esta observación permitirá más adelante constatar que, a medida que nos vamos adentrando en territorios que están más alejados de la conciencia habitual, el temor se intensificará a modo de "resguardar" nuestra integridad. 
Un yo más sano puede reconocerse en una vivencia de temor ,y en la aceptación de este proceso natural de Conciencia,     podrá recrear una nueva experiencia de valor. Cuando el yo es muy débil creará ilusiones de pseudo fortaleza y el miedo entonces quedará enmascarado en distintos mecanismos defensivos que sostendrán esa identidad, sin darse la oportunidad de saber que está sucediendo realmente en sus profundidades. 
Cúanto más distanciados estemos de nuestra desconocida Sombra más la Conciencia va a activar despertadores para disponernos a prestar atención e iniciar un acercamiento sincero y respetuoso con los aspectos negativizados ocultos a la luz de la Conciencia. 
Este acercamiento es parte del plan del alma en la creación de experiencias progresivas de desprendimiento, de desilusión, de valor y autenticidad; de integración y totalidad. 
La Dra. Frances Vaughan nos brinda una bella imagen de este proceso :"Desde la 

perspectiva del mundo interno del alma, el mundo del ego es una pequeña isla en la inmensa vastedad del océano de la experiencia. Esta comprensión sólo es posible cuando nuestro corazón se abre y se conmueve por el impacto del sufrimiento en la existencia de todas las criaturas que luchan por sobrevivir frente a la adversidad. 
Cuando empujemos la roca montaña arriba junto a Sísifo, cuando suframos con las mujeres cuyos hijos y amantes marchan a la guerra, cuando experimentemos el dolor de quienes se sienten privados del amor y las cosas buenas de la vida y cuando seamos, en definitiva, capaces de afrontar nuestras frustraciones y nuestros fracasos personales, comenzaremos a descender a las regiones más oscuras del psiquismo.


Lic Annamaria Saracco

Auto indagación


Las áreas donde se experimentan las grandes lecciones necesitan de paciencia, voluntad, valentía, perseverancia para sostener el proceso de auto- indagación  necesario para su comprensión e integración. 
 Este es el camino de "elongación" de nuestra identidad.
 Los espacios aún inexplorados contienen una parte de nuestro Ser .
 Esas mágicas zonas del psiquismo ocultas a nuestra mirada pulsan en nuestro interior : descubren,  develan,  regalan el conocimiento olvidado en humilde acto de reconocimiento.

mercoledì 15 aprile 2015

En esa zona más profunda y luminosa

En esa zona más profunda y luminosa………
Existe un plano del Ser en el cual se puede experimentar el estado de Conciencia de Unidad.
Esta es una verdad afirmada por todos aquellos que pudieron trascender los niveles ordinarios de la personalidad.
Cada vez nos acomodamos más a espacios reducidos de vida y nos limitamos a sobrevivir en rutinas cómodas que desvitalizan el impulso álmico al crecimiento y a la evolución.
En tiempos como los que corren el ego nos empuja muy fuerte a no dejarnos impulsar hacia zonas más profundas de existencia. Actúa como una fuerza opositora que busca resistir el inevitable despertar que pulsa hoy con tanta potencia.
El mundo en el cual el yo se mueve es el escenario donde actuamos nuestro guión de vida. La ilusión es creer que esa es la vedad de quienes somos.
La ilusión es identificarnos con ese personaje que asumimos y que tenemos que trascender e integrar a una identidad más completa de nosotros mismos.
Las fuerzas vitales se alojan en lo profundo.Es la energía del alma, el fuego del corazón, la luz de la Conciencia sin fronteras, la esencia pura del Ser que anhela un instante de reconocimiento para testimoniar el viaje de retorno a la Unidad.
Es el miedo el que facilita la represión en el hombre de las fuerzas naturales y por consiguiente la permanencia dentro de límites que necesariamente lo reaseguran confortablemente en una ilusión: distracción y desconexión son los altos precios pagados por el confort de una vida de aparente calma.Pero la vida anhelante del alma tarde o temprano pone a prueba a estas conciencias dormidas.
Seguir el camino espiritual es comprometernos en un proceso de Conciencia con nosotros mismos. Es decidir libremente y con total responsabilidad la vía del autoconocimiento con una mirada auto-compasiva y reflexiva con la finalidad de crecer y manifestar un potencial más amplio de humanidad.
Las conciencias más despiertas vivencian la vida desde la Celebración ya que poseen una mirada más clara sobre la naturaleza del Ser . Han rozado la verdad : “Somos Uno con Todo lo creado”.

Lic. Annamaria Saracco.

venerdì 9 gennaio 2015

sabato 4 ottobre 2014