Como abordaje transpersonal el eje del trabajo clínico es la Conciencia.
Mis publicaciones
A partir de la idea que la conciencia es el punto central del trabajo psicológico transpersonal, la decisión de explorarla trae consigo un signo de despertar espiritual.
Es importante entonces ir aprendiendo a ampliar y transformar la propia conciencia. Las transformaciones individuales afectarán directamente a la evolución de la Humanidad.

Me comprometo a Ser Mujer
venerdì 13 settembre 2013
En esa zona profunda y luminosa
giovedì 12 settembre 2013
La impronta Kármica
martedì 27 agosto 2013
Enciende tu propia antorcha
venerdì 23 agosto 2013
giovedì 1 agosto 2013
Me comprometo a Ser Mujer
Un nuevo video para ti mujer... y extensivo a todos los hombres que puedan reconocer su contraparte femenina.
Que lo disfruten ....
martedì 30 luglio 2013
La impronta kármica
Cada una de las experiencias que forman parte de nuestro viaje de encarnación en encarnación está diseñada por nosotros mismos para recordar, para re-conectar con nuestro origen divino.
"El Ser Dios se dividió en millones y miles de millones de partes de sí mismo para experimentarse. Cada una de esas partes puede imaginarse como una chispa, un holograma de la totalidad, que todo lo refleja y ,sin embargo se halla separada. Y en la separación el Ser puede experimentarse a sí mismo. Puede conocerse, puede jugar un juego." Rhea Powers
Es así entonces que cada uno de nosotros eligió caminos distintos para re descubrir su verdadera esencia.
Al separarse del Todo cada chispa vivió y experimentó esta experiencia de un modo particular.
Esta vivencia de separación y dolor, esta sensación de saberse separado de la Fuente, de la Totalidad crea una impronta.
Esta ilusión de sentirse separado de Dios será el desafío, en este juego sagrado de la vida, que cada chispa divina enfrentará para reencontrarse con la Unidad.
Este juego nos invitó a atravesar la densidad y expandir nuestra conciencia para trascender la ilusión de separatividad.
La impronta kármica acompaña nuestras elecciones y decisiones creando y reacreando estructuras que serán las determinantes de futuras configuraciones de aprendizaje.
La trama vincular es el escenario óptimo donde se exponen estas estructuras condicionantes y limitativas, en tanto que son una distorsión creada a partir de la pauta de significado otorgado a la experiencia de origen de separación de la Fuente.
El proceso evolutivo impulsa la necesaria confrontación con las creencias ilusorias que limitan y sostienen la pauta de aislamiento, sufrimiento, separación.
El camino de aprendizajes permite ir abriendo espacios para recuperar la información perdida. Permite ir disolviendo las distorsiones y creencias que limitan nuestra mirada expandiendo nuestra conciencia en una comprensión que se aleja cada vez más de la visión limitada que otorga la impronta kármica.
La experiencia de Amor es la realidad energética que sostiene el camino evolutivo. Por ello los distintos espacios de aprendizaje permitirán ir recalibrando en nosotros mismos las pautas sostenidas desde la impronta y activar los códigos de luz encargados de dinamitar los bloqueos que nos desconectan del Amor de la Fuente.
El Amor es la fuente generadora de vida. Su experiencia es diferente en cada uno de los distintos escalones evolutivos. Una verdadera experiencia de amor se sostiene desde el estado de completitud .
Este marco de referencia es el que contextúa mi tarea terapéutica en relación a la Terapia de Vidas Pasadas donde el eje del trabajo clínico es el proceso evolutivo de la Conciencia.
lunedì 29 luglio 2013
Comprensión de las crisis evolutivas. III parte
La mirada Transpersonal

La Psicología
Transpersonal conceptualiza a las crisis emocionales como evolutivas,
dándole la posibilidad la persona que las atraviesa, de crecer y acceder a un
nuevo nivel de conciencia. En ese sentido el psiquiatra checo-americano
Stanislav Grof, pionero y fuente nutricia de este nuevo paradigma, define a
este tipo de crisis como “emergencias espirituales” y las considera un claro
síntoma de un cambio que busca concretarse para provocar un crecimiento y una
curación. Lamentablemente muchos profesionales de la salud todavía no aceptan
el potencial curativo de estas situaciones críticas o buscan “controlarlas”
mediante el uso de farmacología. El “viejo” paradigma no incluye a la
espiritualidad como aspecto superior de la psiquis por lo que considera que las
vivencias espirituales directas reflejan una perturbación en la persona que las
atraviesan.
En los años 60 se produjo un crecimiento en el interés por el alcance potencial de la conciencia humana y por las ideas de Jung, muy adelantadas para su época. El descubrimiento junguiano demostró que la psiquis humana puede acceder a imágenes y motivos universales, arquetipos que pertenecen a un inconsciente colectivo. Además las fuerzas poderosas de las tradiciones místicas descubrieron la necesidad de crear un nuevo modelo de la psiquis donde se contemplen los contenidos de estas experiencias como emergente de lugares profundos de la psiquis no accesibles normalmente.

En ese sentido las investigaciones que Grof desrrolló a lo largo de 30 años sobre los diferentes estados ampliados de conciencia lo llevó a diseñar una nueva cartografía del psiquismo humano, adicionando a los planos personales, los niveles transpersonales: “sentimientos de unidad con el universo entero, visiones e imágenes de tiempos y lugares lejanos, sensaciones de corrientes vibrantes a través de todo el cuerpo; visiones de dioses, En ese sentido, las investigaciones que Grof desarrolló a lo largo de 30 años sobre los semidioses y demonios. Vívidos destellos de luces brillantes con colores del arco iris. Miedo a caer en una locura inminente o también a morir”. Así describe Grof a los estados extraordinarios de conciencia que permiten a quien los transita emerger de estas experiencias con una mayor sensación de bienestar y un mejor funcionamiento en su vida diaria.
Para explicar su postura, Grof hace referencia al
ideograma chino de crisis que “representa perfectamente la idea de la
emergencia espiritual. Está compuesto de dos signos básicos, unos de ellos
significa peligro y el otro oportunidad”. Si bien es difícil, y atravesarla
puede producir mucho temor por todo lo que implica, la crisis deber ser
considerada como un pasaje de transformación personal donde se acciona una
energía sanadora. La compresión de esta situación brinda a la persona la
posibilidad de experimentar como natural este proceso a favor de la evolución
de la conciencia. No obstante, se requiere una guía experta que acompañe todo
el proceso para auspiciar la comprensión de quien lo vivencia y producir así
cambios positivos para su vida y emerger hacia una nueva forma de
funcionamiento de orden superior.

El síndrome de pánico es un claro ejemplo de una verdadera crisis de emergencia espiritual. En vez de ser tomado como patología,la Psicología Transpersonal lo considera una gran oportunidad para confrontar aspectos nuevos a ser integrados. Durante la crisis la persona se siente “rara”, incómoda, abrumada por emociones intensas, pensamientos extraños. En todos los niveles de su ser experimenta algo diferente: intensidad emocional, cambios en la percepción habitual del mundo, procesos no habituales de pensamiento, alguna afección corporal, que lo llevan a tener experiencias internas inéditas que le resultan difíciles de enfrentar. Se trata de un proceso alarmante y dramático pero fundamentalmente transformador si se lo toma como una experiencia de sanación personal.

En los años 60 se produjo un crecimiento en el interés por el alcance potencial de la conciencia humana y por las ideas de Jung, muy adelantadas para su época. El descubrimiento junguiano demostró que la psiquis humana puede acceder a imágenes y motivos universales, arquetipos que pertenecen a un inconsciente colectivo. Además las fuerzas poderosas de las tradiciones místicas descubrieron la necesidad de crear un nuevo modelo de la psiquis donde se contemplen los contenidos de estas experiencias como emergente de lugares profundos de la psiquis no accesibles normalmente.

En ese sentido las investigaciones que Grof desrrolló a lo largo de 30 años sobre los diferentes estados ampliados de conciencia lo llevó a diseñar una nueva cartografía del psiquismo humano, adicionando a los planos personales, los niveles transpersonales: “sentimientos de unidad con el universo entero, visiones e imágenes de tiempos y lugares lejanos, sensaciones de corrientes vibrantes a través de todo el cuerpo; visiones de dioses, En ese sentido, las investigaciones que Grof desarrolló a lo largo de 30 años sobre los semidioses y demonios. Vívidos destellos de luces brillantes con colores del arco iris. Miedo a caer en una locura inminente o también a morir”. Así describe Grof a los estados extraordinarios de conciencia que permiten a quien los transita emerger de estas experiencias con una mayor sensación de bienestar y un mejor funcionamiento en su vida diaria.


El síndrome de pánico es un claro ejemplo de una verdadera crisis de emergencia espiritual. En vez de ser tomado como patología,
Lic. Annamaria Saracco
Comprensión de las crisis evolutivas. II parte
Una
invitación al cambio
El deseo de
trascendencia y la necesidad de un desarrollo interno se hace cada día más
evidente en la vida de las personas. Y muchas veces estos anhelos de cambio se
presentan a través de una crisis interior que nos indica de que algo viejo está
muriendo para dar pase a algo nuevo, mucho mejor para nosotros. Esta
transición, que implica una muerte y una resurrección, se convierte en un duro
desafío a trascender ya que la sola decisión de encararlo nos enfrenta con un
camino hasta entonces desconocido pero acertado.
Actualmente son muchos quienes atraviesan profundas transformaciones personales relacionadas con la apertura espiritual. Pero muchas veces esta llamada a la evolución es desatendida por quienes la reciben, muchas veces por temor a encarar esta aventura y otras, por ignorancia. El punto está en aceptar la vida como una transformación continua y emprender cada uno de los cambios como pasos a dar, sin ataduras ni apegos.
Cada invitación a la transformación de viejos patrones permite a la persona continuar en su búsqueda de su verdadero ser, aunque ello también implique enfrentar realidades que muchas veces no resultan gratas reconocer. Es por ello que siempre hay que tener en cuenta que en una crisis siempre hay una oportunidad y la apertura significa la aceptación de la necesidad de una modificación.
Cada cambio nos coloca en un grado de mayor acercamiento a la verdad sobre quienes somos y sobre el mundo. Es un momento de des-ilusión y por consiguiente de dolor y agonía por permitir la muerte de viejos conceptos e ideas que se revelan limitativos para encarar la vida. Esta sensación se vive como la pérdida de todo lo que se sabe que es y en todos los niveles del ser se experimenta un estado de aniquilación total. Pero si aún dentro del terror y la amenaza de destrucción del yo podemos animarnos a seguir adelante, experimentaremos la sanación y la transformación que devienen de atravesar el estadio tormentoso.

Actualmente son muchos quienes atraviesan profundas transformaciones personales relacionadas con la apertura espiritual. Pero muchas veces esta llamada a la evolución es desatendida por quienes la reciben, muchas veces por temor a encarar esta aventura y otras, por ignorancia. El punto está en aceptar la vida como una transformación continua y emprender cada uno de los cambios como pasos a dar, sin ataduras ni apegos.
Cada invitación a la transformación de viejos patrones permite a la persona continuar en su búsqueda de su verdadero ser, aunque ello también implique enfrentar realidades que muchas veces no resultan gratas reconocer. Es por ello que siempre hay que tener en cuenta que en una crisis siempre hay una oportunidad y la apertura significa la aceptación de la necesidad de una modificación.
Cada cambio nos coloca en un grado de mayor acercamiento a la verdad sobre quienes somos y sobre el mundo. Es un momento de des-ilusión y por consiguiente de dolor y agonía por permitir la muerte de viejos conceptos e ideas que se revelan limitativos para encarar la vida. Esta sensación se vive como la pérdida de todo lo que se sabe que es y en todos los niveles del ser se experimenta un estado de aniquilación total. Pero si aún dentro del terror y la amenaza de destrucción del yo podemos animarnos a seguir adelante, experimentaremos la sanación y la transformación que devienen de atravesar el estadio tormentoso.
Lic Annamaria Saracco
domenica 21 luglio 2013
venerdì 19 luglio 2013
La libertad exige transformación
El proceso de crecimiento es necesariamente revolucionario porque despierta las cuerdas sonoras del alma. Más allá de toda búsqueda consciente su potente sonoridad impulsa la transformación de la existencia en modo irreversible. Estemos disponibles si nuestro deseo de libertad es auténtico. La libertad es claramente un acto de reconciliación con el alma y somos libres cuando desde nuestra transparencia y honestidad nos manifestamos. El ejercicio de la libertad es cualidad superior de la psiquis y no está asociada a las elecciones del ego.

giovedì 18 luglio 2013
Jovanotti canta "Il suonatore Jones" di Fabrizio De Andrè
La vida es sumamente rica en matices, no la limites ni reduzcas a rígidas fórmulas. Experimentala desde la libertad de tu propio Ser. Canta tu canción y escucha atentamente tu propia y única expresión de Ser en el mundo. Cuando escuches otras melodías únete a ellas . Cada nota de Conciencia va creando la melodía del Todo.
Iscriviti a:
Post (Atom)